La logopedia es la disciplina que se encarga de prevenir, pronosticar y intervenir en los trastornos de la comunicación. Desde SIGMUND trabajamos para rehabilitar estas funciones alteradas y dotar al paciente de estrategias para superarlas.
El tratamiento es individualizado con objetivos adaptados a cada necesidad de niños, jóvenes y adultos. Al mismo tiempo orientamos a los miembros de la familia y en el caso de los niños y jóvenes, también a los tutores sobre la manera más adecuada de intervenir y ayudar así a la generalización de lo que se aprende en las sesiones de logopedia.
QUÉ TRATAMOS
-
- Alteraciones del lenguaje
- retraso/ trastorno del lenguaje
- Alteraciones del habla
- retraso/ trastorno del habla
- trastornos de los sonidos del habla
- Trastornos de la lectoescritura
- dificultades en la lectura o en la escritura
- disgrafia
- disortografia
- dislexia
- Trastornos de la fluencia
- disfemia o tartamudez
- Alteraciones de la musculatura facial y/o alteraciones de las funciones orofaciales:
-
Alteraciones de la respiración (respirador oral)
- Alteraciones de la deglución (deglución atípica)
-
Alteraciones de la masticación
-
Dificultades alimentarias
-
Acompañamiento de tratamientos odontológicos u ortodóncicos
-
Parálisis faciales
-
Intervenciones quirúrgicas en región de cara y/o cuello (traumatismos, tumores)
-
- Problemas de voz
- disfonía
- Disfagia
- Molestias o dificultad para tragar alimentos o comer por vía oral, frecuente en enfermedades degenerativas (ELA, Enfermedad de Parkinson, Esclerosis múltiple, Enfermedad de Alzheimer), patologías adquiridas (accidente cerebro-vascular, traumatismos, tumores, cirugías de cabeza y cuello) y parálisis cerebral infantil.
- NEUROLOGOPEDIA
- La neurologopedia es la rama de la logopedia que trata la rehabilitación del lenguaje y del habla, que se han visto afectadas a causa de un daño cerebral. Desde nuestro centro, intentamos recuperar al máximo las funciones cognitivas perdidas, dando al paciente una mejor calidad de vida.
- Alteraciones del lenguaje
QUÉ TRATAMOS
-
-
-
- Alteraciones neurológicas
- afasia (perdida o alteración del lenguaje a causa de un ictus)
- disartria (problemas de articulación por una lesión en el sistema nervioso)
- demencia (pérdida progresiva de las facultades cognitivas)
- Acompañamiento de las alteraciones de la voz, lenguaje, articulación y deglución en enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer, Demencia Frontotemporal, Enfermedad de Huntington) y patologías adquiridas (accidente cerebro – vascular, traumatismos, tumores, cirugías de cabeza y cuello).
-
-
- SIGNOS DE ALERTA
- EN NIÑOS
- Si tiene un lenguaje ininteligible.
- Si persiste un lenguaje infantil.
- Si tiene dificultades para discriminar y/o pronunciar una o varias letras.
- Si persisten las dificultades para desarrollar el lenguaje.
- Si tiene poco vocabulario o le cuesta evocarlo.
- Si tiene problemas para adquirir los procesos de lectura o escritura.
- Si tiene problemas de respiración.
- Si tiene dificultades en la deglución.
- Si presenta dificultades auditivas.
- Si se queda afónico con frecuencia (con o sin lesión en las cuerdas vocales).
- Si padece alguna alteración física o neurológica que le dificulte el desarrollo del lenguaje.
- EN ADULTOS
- Si se queda afónico con frecuencia (con o sin lesión en las cuerdas vocales).
- Si tiene dificultades en la deglución.
- Si tiene problemas de respiración.
- Si presenta dificultades auditivas.
- Si padece alguna enfermedad neurodegenerativa.
- Si ha sufrido un Accidente Cerebro Vascular y le ha afectado el lenguaje.
- Si tiene pérdidas de lenguaje, vocabulario, memoria, atención, etc.
- EN NIÑOS
